Wednesday, November 14, 2007

Latinos en Alberta

Los latinoamericanos son una comunidad emergente, que esta creciendo rápidamente. Según Statistics Canada los latinos han crecido, en los últimos años, a un ritmo de un 32 por ciento; comparado con un 4 por ciento de crecimiento general de la población canadiense. En efecto, los latinos constituyen el quinto grupo étnico, no europeo, más grande después de los asiáticos, caribeños, árabes y africanos. Más de 250 mil latinos viven en Canadá y se encuentran concentrados geográficamente en cuatro provincias; y distribuidos, de acuerdo al Censo de 2001, un 47% en Ontario, un 27% en Québec, un 13% en British Columbia y un 9% en Alberta. Más de 22 mil canadienses de origen latinoamericano viven y trabajan en la provincia de Alberta.
Teniendo en consideración estos datos demográficos, el Latin American Research Institute (LARI) tomó la iniciativa de convocar y auspiciar la realización de un grupo focal de discusión destinado a examinar e investigar la realidad de las diversas comunidades latinoamericanas que residen en Alberta. Esta primera experiencia de trabajo se realizó el 28 de octubre del 2007, en la ciudad de Edmonton, y contó con la participación de varios representantes de las comunidades salvadoreña, peruana y chilena. Los participantes respondieron y expresaron sus opiniones en torno a cinco preguntas específicas, previamente informadas a cada uno de ellos, y al término de las cuales se dio curso a una breve discusión e intercambio de ideas. Fruto del debate surgieron valiosas e interesantes ideas, proposiciones y opiniones, las cuales han sido sintetizadas en las conclusiones del evento.
La intención y propósito del Latin American Research Institute, es que las conclusiones, que se publican y ponen en tus manos, sirvan para continuar la discusión y generar nuevas iniciativas, destinadas a romper la apatía e inmovilismo existentes en las comunidades latinoamericanas y para ponerlas en movimiento en la perspectiva de fortalecer su identidad, su presencia y participación en la sociedad canadiense.

Conclusiones

1. ¿Cómo ves, en general, la situación de los latinos en Edmonton y Alberta?

  • Las diversas comunidades han hecho cosas, pero no existe un quehacer visible como latinoamericanos en la sociedad canadiense. Poco saben los canadienses de los latinos, excepto que nos gusta la música, la cumbia y la salsa.
  • Los latinos no tienen presencia política, no tienen representantes en esferas del gobierno federal, provincial o municipal, como otras comunidades étnicas.
  • Para tener presencia política, para que los latinos sean escuchados, necesitan hablar con una sola voz, se requiere una instancia representativa de todos los latinos, una coalición de comunidades latinoamericanas.
  • Los latinos no participan en la vida política, no votan en las elecciones de este país que se efectúan periódicamente.
  • Se comprueba que los latinos no tienen presencia propia y tampoco participan en las organizaciones canadienses, tales como los partidos políticas y organizaciones sociales.
  • Se observa que los latinos, en general, han progresado y avanzado; algunos han sabido superar las dificultades y problemas.
  • Los latinos son una comunidad emergente que esta creciendo en este instante como consecuencia del arribo de nuevos emigrantes especialmente colombianos, por la situación política de ese país y los desplazamientos que provoca la guerra.
  • El auge económico que vive la provincia de Alberta y la carencia de mano de obra que afecta a la economía, han impulsado al gobierno a incentivar la inmigración de trabajadores temporales tales como los mexicanos y otros.
  • Las características políticas, sociales y culturales de la emigración latina a este país influyen en el desarrollo de nuestras comunidades.
  • Los refugiados políticos latinos que llegaron inicialmente a este país y que sufrieron traumas producto de la tortura o situaciones de guerra, no recibieron atención psicológica profesional adecuada, lo cual afecto el proceso de integración a la sociedad canadiense.
  • Las difíciles condiciones económicas, sociales, de idioma etc. que enfrentan las primeras generaciones cuando llegan a este país, impiden desarrollar trabajos con los jóvenes para mantenerlos conectados con sus raíces culturales y para fortalecer sus vínculos de identidad.
  • Se observa la existencia de problemas de división, afanes de poder, individualismo, egoísmo e incluso discriminación entre los mismo latinos, aparte de la discriminación que proviene de los canadienses.
  • Se percibe, entre los jóvenes latinos, una carencia de identidad que lo haga sentirse orgullosos de ser latinos.
  • Se constata la necesidad de crear instancias sociales o culturales donde los jóvenes latinos puedan participar y sentirse a gusto, donde puedan tener contacto con su cultura y practicar el idioma español.

2. ¿Cuáles son, en tu opinión, los problemas y necesidades más importantes que enfrentan los latinos de Edmonton y Alberta?

  • No existe ningún antecedente histórico de lo que han realizado los latinos en este país y de su contribución a la sociedad canadiense.
  • Los latinos no tienen presencia política y carecen de una organización única representativa que les permita hablar con una sola voz ante las instancias de gobierno.
  • Es necesario que alguien convoque para discutir sobre la unidad y la posibilidad de crear una gran presencia de los latinoamericanos.
  • Las comunidades latinas no tienen representantes en las instancias de gobierno, pero es posible que algún joven latino pueda, algún día, representar los intereses de nuestra comunidad en las esferas del gobierno federal o provincial.
  • Es urgente trabajar para y con las nuevas generaciones para construir una conexión de identidad con nuestras raíces.
  • La comunidad latina esta creciendo rápidamente y existen problemas para acceder a los servicios públicos, tales como salud. Los emigrantes que vienen llegando requieren, a veces con urgencia de atención de salud y no hay suficientes doctores de habla hispana.
  • Se constata una carencia de traductores para las familias que vienen llegando y que tienen necesidad de comunicarse.
  • No existen organizaciones que ofrezcan servicios específicos, en su idioma, a los jóvenes latinos que recién vienen llegando a este país y que los ayuden a mantener su identidad.
  • Se constata que hay una generación de latinos que envejece y, por lo tanto, se hace necesario pensar en la construcción de una casa para los ancianos.
  • Se comprueba la existencia de problemas de antagonismos ideológicos, de derechas e izquierdas, que dificultan el trabajo entre los latinos y que necesario dejar a un lado para salir adelante.
  • La unidad de los latinoamericanos no es algo fácil, hay innumerables obstáculos que superar para alcanzarla.
  • Es imperativo tomar conciencia de la realidad de las comunidades latinoamericanas, de los problemas, de las dificultades y aspectos negativos que existen en todas las comunidades. Es un primer e indispensable paso, si se quiere construir algo nuevo.
  • Las primeras generaciones, los adultos que no han sido capaces de hacer algo, tienen un compromiso con las nuevas generaciones, con los mas jóvenes y consiste en hacer un esfuerzo para contribuir a que ellos, con menos trabas, puedan construir la unidad de los latinos.
  • Existen estudios acerca de la experiencia y problemas que han enfrentado otras comunidades que nos pueden servir para resolver nuestros propios dificultades. Se podría utilizar la ayuda profesional de sociólogos u otros expertos.
  • La presencia política y representación política en las estructuras de gobierno en este país son dos cosas distintas. La primera se puede alcanzar a corto plazo, la segunda es un objetivo a largo plazo, tal vez, una tarea para las nuevas generaciones. Y es ahí, donde se hace más necesario el trabajo con los jóvenes latinos para ir construyendo desde ya las conexiones con ellos, de modo que puedan representar genuinamente las aspiraciones y necesidades de la comunidad latina.
  • Las iglesias, en cierta medida, han obstaculizado y han hecho más difícil la unidad de las comunidades latinas.

3. ¿Que te parece la idea de realizar una conferencia provincial para examinar la realidad de las comunidades latinas de Alberta? ¿Que otro objetivo debería tener una conferencia provincial y que temas incluirías en su agenda?

  • Una conferencia para que sea exitosa, debe tener un carácter amplio y debería incluir a todos los latinoamericanos, sin exclusiones políticas ni ideológicas.
  • La idea de realizar una conferencia es positiva, siempre que permita encontrar puntos de vista comunes para impulsar trabajos conjuntos y al mismo tiempo para ir desarrollando una nueva identidad, que podría denominarse latino-canadiense. Y que en el proceso de integración, preserve lo mejor de nuestra cultura e incorpore lo mejor de los valores de la sociedad canadiense en que vivimos.
  • La conferencia podría ser una de las herramientas que permita descubrir lo que nos une y poder elaborar planes y proyectos comunes.
  • La conferencia debería estar enfocada, fundamentalmente, a analizar las necesidades y problemas, que son los mismos, que enfrentan las distintas comunidades latinoamericanas; siendo uno de ellos la falta de presencia política y carencia de poder de negociación, porque para los distintos niveles de gobierno la situación, en ultimo término, se reduce a un problema de votos. Cuantos votos ponen los latinos en la mesa.
  • Para la realización de una conferencia se pueden utilizar algunos recursos existentes, tanto en el ámbito provincial como municipal.
  • Como parte de la convocatoria y en el proceso de discusión camino a una conferencia provincial, las diversas comunidades latinoamericanas con presencia en distintos lugares geográficos de la provincia de Alberta deberían realizar asambleas, talleres o grupos de trabajo para discutir el temario, acordar las ponencias y elegir los delegados a la conferencia.
  • La conferencia provincial debería tener también como objetivo la conformación de una instancia provincial, elegida democráticamente, y que sea representativa de todos los latinos residentes en Alberta.

4. ¿ Si estas de acuerdo con la idea de una conferencia, de que manera te gustaría contribuir para asegurar su éxito?

  • Los asistentes expresaron su compromiso personal, en primer lugar, de participación en los trabajos preparatorios y en la realización posterior de una conferencia provincial.
  • Cada persona en su propia comunidad o medio en cual se desenvuelve y de acuerdo a sus capacidades, contribuiría a la realización de la conferencia provincial.
  • Se sugiere el método uno a uno, de conversación y convencimiento individual, como herramienta más efectiva para trabajar la conferencia.

Tuesday, September 18, 2007

"Un Postmodernismo Latinoamericano"

Nieves y Miro Fuenzalida*


“Un albañil cae de un techo

muere y ya no almuerza
¿Innovar, luego, el tropo,
la metáfora?” (Cesar Vallejo).

Visto solamente a partir del contraste, tan ricamente expresado por Vallejos, entre extravagancia teorética o estética y una concreta instancia de dolor humano, el postmodernismo latinoamericano aparece como un esquema interpretativo éticamente deficiente. A la luz de las desigualdades y miserias sufridas por el continente los refinamientos postmodernos son irrelevantes y, para muchos, su retórica ha sido hoy día capitalizada beneficiosamente por el “neo-liberalismo” para renovar su proyecto de hegemonía cultural, económica y política.

Para él filosofo argentino Arturo Annes Roig el postmodernismo es un discurso alienante porque invalida los mejores logros del pensamiento latinoamericano. Proclamar que la modernidad ha sido agotada significa sacrificar un arma poderosa que ha sido usada por todas las tendencias liberadoras en América Latina en sus narrativas críticas. La modernidad, si es cierto que contiene violencia, irracionalidad y opresión colonial, también abre la función crítica del pensamiento. La Filosofía de la sospecha (Nietzsche, Marx, Freud) nos revela que detrás de nuestra inmediata comprensión de un texto yace escondido otro nivel de significación cuya interpretación necesita ser medida por el criticismo. Es esta idea del desenmascaramiento lo que le da significado a la Filosofía latinoamericana que ha estado interesada en apuntar a los mecanismos ideológicos del "discurso opresivo". Renunciar a la Filosofía de la sospecha es renunciar a la denuncia y caer en la trampa del discurso justificante del poder hegemónico mundial. La orfandad epistemológica del postmodernismo desacredita toda utopía y su nihilismo significa renunciar a la participación en favor del "laissez faire" económico. Para Adolfo Sánchez Vázquez el pensamiento postmodernista se desprende de la noción misma de fundamento lo que inevitablemente lleva al fracaso de cualquier intento que le de legitimidad a un proyecto de transformación social. Al negar el potencial emancipador del modernismo descalifica la acción política y desplaza la atención hacia la esfera contemplativa de la estética. El anuncio de la "muerte del sujeto" y el "fin de la historia" libera al artista de la responsabilidad de la protesta dada a ellos por la estética moderna. La reivindicación de la fragmentación y eclecticismo elimina cualquier tipo de resistencia política

El filosofo cubano Pablo Guadarrama, a su vez, expresa que no tiene sentido hablar de la entrada latinoamericana a la postmodernidad mientras no completemos su proceso.La idea Habermasiana de la modernidad considerada como un proyecto incompleto encuentra simpatizantes en Latinoamérica y la demanda de ser postmodernista aparece como una exigencia vacía frente a la fragilidad de los paradigmas de la igualdad, fraternidad, secularización, humanismo y racionalismo.

¿Podemos mirar el postmodernismo solamente como una trampa ideológica en la que algunos intelectuales han caído al insistir en interpretar la realidad del subcontinente usando modelos ideológicos originados en otros lugares? Santiago Casto-Gómez intenta responder a esta cuestión afirmando que lo que hoy es difícil de negar es el hecho de que la llamada postmodernidad no es un fenómeno puramente ideológico o una conspiración conceptual elaborada por intelectuales nihilistas euro-norteamericanos. Con lo que nos encontramos, más bien, es con un cambio de sensibilidad al nivel de la vida mundial y su presencia la encontramos en toda la civilización occidental, incluyendo Latino América.

El acuerdo tácito de los actores que rechazan la participación en la discusión postmodernista se basa en la creencia de que entrar en ese debate es responder al extranjerismo de elites alienadas que tratan de seguir cualquier discusión internacional que este de moda y que todo ello es solo la expresión ideológica del capitalismo tardío en su fase de expansión global. La presuposición básica en esta argumentación es la de que la desigualdad económica entre la sociedad pos-industrial y la sociedad latinoamericana hace imposible, o a lo menos cuestionable, la transferencia de los contenidos críticos teóricos del postmodernismo de una a otra. Para Nelly Richard, filósofa chilena, este argumento permanece atrapado en las estructuras el pensamiento iluminista, en donde los procesos culturales se conciben subordinados a desarrollos socio políticos. Pero, si usamos las estructuras de análisis de acuerdo a la idea de que las esferas de la cultura y la sociedad se relacionan asimétricamente en un imbalance y contradicción dialéctica nunca resuelto, entonces, los requerimientos estructurales de las sociedades del primer mundo no tendrían que ser reproducidos en Latino América para encontrar en esta inscripciones culturales postmodernistas. Estas manifestaciones culturales han surgido en el subcontinente por diferentes razones y circunstancias a las observadas en las sociedades euro-norteamericanas y, principalmente, son el resultado de una diferente forma de experimentar el modernismo. No es una cuestión de imitar o transcribir un debate sobre la crisis de la modernidad en el mundo europeo, sino, de pensar acerca de la forma en que Latino América ha experimentado esa modernidad y su crisis, viviéndola en una forma distinta. La desconfianza de algunos intelectuales latinoamericanos hacia el debate postmodernista puede, en parte, explicarse doblemente por el trauma de la colonización que lleva a muchos de ellos a mirar con reticencia a todo lo que viene de “afuera” marcando una clara línea divisoria entre lo que es importado y lo que es nuestro, lo que es extranjero y lo que es nacional y al criticismo implícito en el discurso postmodernista de los ideales heroicos de la generación latinoamericana que proclama la fe en la revolución y el “hombre nuevo”. Debido a esto, en lugar de aprovechar la critica postmodernista de los sistemas dominantes de la modernidad reorientando su significado desde una perspectiva latino americana, un buen número de intelectuales considera esta crítica como una nueva ideología imperialista.

Quienes han respondido al debate postmodernista en Latino América se han centrado, principalmente, en el análisis e investigación de la ambigüedad con que el sub-continente ha vivido el modernismo. El argentino García Delgado se enfoca en la transición que Latino América ha venido experimentando, de una “cultura holistica” basada en la pertenencia y solidaridad de clase a una cultura “neoindividualista”basada en la tendencia global hacia la formación de identidades restringidas, caracterizadas por el proceso hacia la esfera privada o a pequeños grupos. La identificación con elementos nacionales se empieza a disolver frente a la cultura transnacional impulsada por los medios de información masiva. La perdida de certidumbres tradicionales es el resultado, entre otros factores, de la disolución de los antagonismos ideológicos. El enemigo común (conservadores, oligarcas, imperialistas o comunistas) fusionaba y le daba sentido a la política de masas. Con la desaparición de los bloques ideológicos claramente definidos se hace cada vez más difícil y compleja la ubicación del poder político. La integración social es desplazada a la ideología del mercado que le ofrece al individuo ser protagonista de su propia vida (el culto del cuerpo y el sexo, la adquisición de productos de moda, las recetas espirituales y religiosas, etc.) La despiadada brutalidad con que las dictaduras del cono Sur eliminaron o debilitaron las organizaciones políticas en las décadas de los 70 y 80 dieron paso a la desconfianza en la posibilidad de cambios sociales estructurales debido al alto costo social que su intento acarreó. La ausencia de alternativas políticas, el aumento de la pobreza y la corrupción de las elites políticas llevan a una cultura de la inmediatez en donde lo mas importante es la sobrevivencia diaria que es el único horizonte significativo (Roberto Follari). La sensibilidad pesimista que se extiende a través de Latino América a finales del siglo XX no viene de afuera, como algo importado por ciertos intelectuales. Surge, más bien, como el resultado de largos procesos históricos. Cinco siglos de retraso socioeconómico, dictaduras, autoritarismo político, desigualdad en todos los niveles de la vida cuotidiana, ausencia de proyectos políticos capaces de cambiar la situación y el fracaso de todos los partidos políticos de llevar a cabo las promesas de justicia social forman parte de la memoria colectiva que explica la indiferencia de una gran parte de la población hacia las promesas políticas de un mundo mejor. La búsqueda de la realidad personal en el ámbito privado es producto de la falta de confianza en las instituciones políticas y el escepticismo en la eficacia de toda participación en la esfera pública. Frente a las visiones utópicas y mesiánicas del futuro de la política heroica de la era revolucionaria hoy día se impone la “política de lo posible”. Frente al optimismo ideológico de los 60 que buscaba romper con el sistema, ahora las preferencias parecieran inclinarse a reformarlo desde dentro restableciendo la política como un espacio de negociaciones. El sociólogo chileno José Joaquín Brunner cree que el poder de los medios de comunicación ha dado forma, en Latino América, a una hiper-realidad de significados descontextualizados. En gran medida, el proceso de socialización se produce a través de criterios y guías de conductas transnacionales que producen un distanciamiento ambiguo hacia las propias tradiciones culturales. La cultura de masa promueve la disolución de las certidumbres que garantizaban la integración social dando formas a escenas complejas en donde los factores nacionales y transnacionales coexisten. Un factor que la teoría de la dependencia nunca consideró es la sistemática socialización llevada acabo por la escuela y que desplaza a la familia como su agente primario. La escuela trasmite una cosmovisión basada en la tradición humanista occidental y en el modelo científico de la comprensión de los fenómenos naturales. La cultura popular, entendida como el universo simbólico que transmite la herencia religiosa, moral y cognitiva del pueblo no puede resistir el avance del proceso educativo, la industria cultural y los medios de difusión masiva. Lo que de ella queda sobrevive como “folclore”, pero también moldeada por las imágenes y símbolos del mercado internacional.

El desencanto y el escepticismo en Latino América no son el producto de una supuesta deshumanización causada por el desarrollo científico y tecnológicos sino, más bien, por el fracaso de todo proyecto de transformación asociado con la cosmovisión iluminista. Es el desencanto con una cierta forma de entender la política y el ejercicio del poder y que lleva a la gente a buscar nuevas formas de entender y participar políticamente en la esfera social, como es el sustituir, por ejemplo, las relaciones verticales de poder político por conglomerados transversales si la postmodernidad es un “estado de la cultura”, como creen estos autores, entonces es posible decir que ella también tiene raíces en Latín América, aunque sus causas son diferentes a las que producen el mismo fenómeno en los países del Atlántico Norte. Desde el momento que presenta una profunda actitud de desconfianza frente a los proyectos de modernización tecno-burocráticos impulsados por las elites políticas y financieras de Latinoamérica no representan, necesariamente, al neoliberalismo o al despliegue de la “razón instrumental”.

¿La proclamación postmodernista del fin de las utopías de emancipación total debilita, realmente, el concepto latinoamericano de “justicia social”? Como dice Castro-Gómez, la dimensión utópica no está limitada sólo a las narrativas totalizantes de la modernidad. Otras formas utópicas existen que no enfatizan el consenso, la armonía, la homogeneidad, la ausencia total de injusticias y la reconciliación. Es la utopía de un mundo policéntrico y pluralista, en donde caminos alternativos y diferentes que llevan a la modernidad pueden existir paralelamente. El fin de las “utopías modernistas” no es el fin de toda dimensión utópica. Solo significa la re-descripción y re-interpretación de las viejas utopías de acuerdo a las necesidades de la sociedad latinoamericana contemporánea. Es sólo el anhelo de que con el paradigma de la heterogeneidad y diversidad corramos menos riesgo de repetir la tentación de transformar la razón en sin razón.


*Escritores y Docentes residentes de Ottawa


Tuesday, April 24, 2007

Lanzamiento de Libro en Canadá


Con la presencia del autor Dr. Hermes Benítez se realizó con gran éxito el lanzamiento del libro Las Muertes de Salvador Allende, en la ciudad de Edmonton. El libro es una investigación crítica de las principales versiones acerca de los últimos momentos del Presidente Allende y fue publicado en Chile por RIL Editores.
El evento literario efectuado en el Centro Internacional de la Universidad de Alberta, el mes de noviembre del 2006, concitó la entusiasta asistencia de un gran número de latinos y canadienses.
Académicos de dos universidades canadienses participaron en el lanzamiento compartiendo, con la audiencia, diversos puntos de vista. El Profesor de Antropología de la Universidad de Alberta, Dr.
Hugo De Burgos, desarrolló una perspectiva latinoamericana. El Profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Alberta, Dr. Fred Juckson, expuso una perspectiva canadiense. Y el Profesor de Trabajo Social, de la Universidad de Regina, Dr. Miguel Sánchez, presentó una perspectiva chilena del libro.
El escritor Benitez, por su parte, dialogo y respondió preguntas del público y al término de evento estuvo disponible, para dedicar y firmar su libro a quienes se interesaron por comprarlo.
El evento cultural estuvo organizado por el Latin American Research Institute (LARI) y auspiciado por el periódico digital
PiensaChile.com. Los organizadores destacan y agradecen la importante contribución de todas las voluntarias y voluntarios, que con su trabajo aseguraron el éxito de la actividad.

Monday, April 23, 2007

Research Project


The Latin American Research Institute (LARI) is currently working on an investigation project about the Chilean Immigration to Canada. The executive summary provides you a brief description of the project.
Executive Summary
The objective of this project is to carry out an investigation on the issue of Chilean immigration to Canada. This investigation will study the Chilean immigration phenomenon from a historical, political, and sociological perspective. It will also analyze the multiple barriers that this ethnic group has faced along its settlement process and its contributions to Canadian society. The working title for the research proposal is “Chileans in Canada: A Historical, Political, and Sociological Study of the Chilean Immigration”.
There has been very little research done to document and study the
distinctive
characteristics of the Chilean immigration process since its beginning in Canada 30 years ago. The lack of information, resources and studies on this topic and other aspects of the Chilean ethnic group are apparent. Therefore, there exists a need for undertaking this type of investigation.
To the Chilean Canadians across the country, the accomplishment of this investigation represents both a tremendous challenge and a fundamental commitment to future generations. As a community it is our responsibility to start recording and writing down our history in order to pass it on to the upcoming generations, so that they can learn from the past and to continue contributing positively to Canadian society in the present and in the future.
The investigation will address two important objectives of the Multiculturalism Program of the Department of Canadian Heritage: the participation of ethno-racial minorities in public decision-making; and the engagement of communities and broad public in informed dialogue and sustained action to combat racism.
The investigation will provide valuable data regarding the Chilean Canadian communities across the country. This data will assist government agencies at different levels, such as the Canadian Heritage department, to develop strategies and policies to encourage the full and active participation of these specific communities in Canadian society. In the process, the project will increase public awareness and understanding about multiculturalism, racism and cultural diversity issues. In doing so, it will certainly inspire the Chilean Canadian across the country to generate initiatives to respond more effectively to ethnic, racial, and cultural conflicts existing in their communities.

Mural “Presencia de América Latina”


El mural, de 40 x 8 metros, fue realizado en la Casa del Arte Universidad de Concepción en el año 1965 por el artista mexicano Jorge González Camarena.

En su paño derecho surgen los símbolos mexicanos con que se representa el pasado prehispánico de América.
El muro central se inicia con lo que el maestro denominó La Pareja Original, que avanza sobre las figuras que representan las riquezas minerales y sobre las cuales se levanta el desnudo que personifica la agricultura; la pirámide muestra los aportes técnicos y científicos.
El motivo central, nos muestra la fusión de las razas con el símbolo de los tres rostros ensamblados, donde la mujer desnuda simboliza Latinoamérica.
El costado izquierdo contiene la alegoría de las plantas representativas de México y Chile que abrazan a los antepasados que las nutren.

Our Mission

The Latin American Research Institute is a non-profit organization dedicated to the advancement and development of Latin American values; and – as a main focus – is committed to preserving the historical and cultural values of Chilean Canadian communities through the investigation and study of economic, social, political, health, and cultural topics. It also has the mission of educating Canadians on multicultural issues through various types of seminars and workshops, and working closely with educational institutions by providing services and resources.

Our Objectives

The Objectives of the Latin American Research Institute are:

1. To foster and develop Latin American cultural values in the context of Canada’s Multiculturalism Act.

2. To promote the investigation and study of economic, social, political, cultural, and linguistic topics in order to increase the knowledge and understanding of issues related to the development of Spanish speaking communities in Canada.

3. To contribute in the development of strategies that facilitates full and active participation of Spanish speaking communities in Canadian society.

4. To educate Canadians under the values of multicultural education to make possible international communication and respect among different cultures.

5. To encourage new generations to effectively use and express themselves in English and Spanish.

6. To procure the delivery of diverse lectures on social, education, economic, and cultural issues.

7. To carry out workshops, seminars, conferences, forums, and exhibits.

8. To become a resource and information centre for the Hispanic communities and educational institutions involved in the teaching of Spanish language programs.

9. To promote the understanding of Spanish speaking communities and its contributions to the Canadian society.

10. To establish and maintain a library and provide a suitable meeting place for the various activities of the community.